El Gobierno nombra a Álvaro Renedo embajador en Albania

El Gobierno nombra a Álvaro Renedo embajador en Albania. El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la designación del burgalés Álvaro Renedo como nuevo embajador en Albania. Miembro de la Carrera Diplomática desde 2007 era cónsul general en Argel desde agosto de 2020. También ha sido vocal asesor en el Gabinete del secretario de Estado para la Unión Europea y director del Departamento de Asuntos Europeos y G20 en el Gabinete de la Presidencia del Gobierno.

La UE reafirma la oferta de adhesión, pero sin concretar un calendario

La ultima cumbre UE-Balcanes Occidentales celebrada en Eslovenia en la que han participado los seis países balcánicos aspirantes a ingresar en la UE (Serbia, Montenegro, Albania, Macedonia del Norte, Bosnia-Herzegovina y Kosovo) ha finalizado con unas sensaciones tibias para los países candidatos.

En el caso de Albania, sigue siendo clave su evolución en la lucha contra la corrupción que Edi Rama, afirma a evolucionado muy favorablemente en los últimos 8 años a pesar de los informes.

No creo realmente en fijar fechas, sino en cumplir nuestra promesa: una vez que las condiciones se cumplan la adhesión puede producirse

Canciller saliente de Alemania, Angela Merkel

Además de las ya conocida oposición de Francia y Paises Bajos, a Albania le ha surgido otro problema y es que el veto desde dentro de la UE por parte de Bulgaria a Macedonia del Norte por una disputa, entre otras cosas, sobre las raíces búlgaras de la lengua macedonia y sobre la interpretación de la invasión búlgara del país durante la Segunda Guerra Mundial, puede afectar al proceso de adhesión de Albania ya que desde la UE se plantea gestionar como un proceso conjunto.

Foto: Pool Moncloa/Fernando Calvo

El pasado 4 de octubre Edi Rama se reunió con Pedro Sánchez en Madrid trasladándole este ultimo el apoyo de España a la adhesión de Albania a la Unión Europea. Además se firmaron diversos tratados en materia de colaboración policial y judicial además de universitaria.

La Universidad de Girona creará oficinas de conocimiento y tecnología en Tirana y Vlorë

La Universidad de Girona (UdG) impulsa la creación de oficinas de transferencia de conocimiento y tecnología en cinco universidades de Albania, Bosnia y Herzegovina y Montenegro. El proyecto KnowHub, financiado con fondos europeos, tiene como objetivo mejorar la competitividad, la capacidad innovadora y el espíritu emprendedor . El proyecto cuenta con la participación de socios de Austria y Finlandia.

Las oficinas de transferencia de conocimiento y tecnología no serán diseñadas como centros de investigación sino como plataformas de contacto entre las propias universidades y las empresas y la sociedad. El objetivo es que se conviertan en un polo de atracción para las empresas del entorno, especialmente las empresas emergentes. Los socios del proyecto harán de mentores del personal investigador de estas universidades y los formarán con conocimientos y habilidades como, por ejemplo, en el uso de tecnología de prototipado rápido.

La creación de las oficinas mejorará la participación de las universidades en proyectos y programas internacionales, promoverá la detección y valorización de los resultados de la investigación, permitirá la creación de relaciones estratégicas con la industria y favorecerá las relaciones comerciales con posibles patrocinadores. En concreto, el equipo de investigación de la UdG desarrollará tareas de mentoría en dos universidades de Albania: la Universidad Europea de Tirana y la Universidad de Vlorë.

Tirana acogerá la primera final de la Europa Conference League

El nuevo Arena Kombëtare de Tirana, acogerá la final de la primera edición de la Europa Conference League, la tercera competición de clubs de la UEFA que debutará en la temporada 2021-22, según acordó en su reunión telemática de este jueves el Comité Ejecutivo de la UEFA. La primera final se disputará el 25 de mayo de 2022.

A semejanza de la extinta Copa Intertoto es una competición cuyo vencedor obtiene una plaza para la siguiente edición de la Liga Europa, como así confirmó el 2 de diciembre de 2018 el Comité Ejecutivo de la UEFA tras dar validez al torneo.

Su formato será igual al de la Liga Europa y participarán 32 equipos que disputarán 141 partidos durante quince semanas. Además el torneo garantizará que al menos 34 países estén representados en la fase de grupos de alguna de las tres competiciones de clubes de la UEFA

La UE inicia las conversaciones de adhesión con Albania y Macedonia del Norte

Por fin Francia y Países Bajos han desbloqueado la situación tras ser aceptadas sus enmiendas al proceso de adhesión de Albania y Macedonia del Norte a la Unión Europea. El proceso de adhesión sera muchos más exigente con Albania y Macedonia del Norte, como exigían alguno de los socios comunitarias, pero en ningún caso ha desanimado a los países candidatos.

En lo que respecta a Albania, el Bundestag de Alemania estableció como condiciones previas para las negociaciones de adhesión de Albania a la UE las reformas en el sistema de justicia, continuar la lucha contra el narcotráfico, una nueva ley electoral, la creación de la SPAK (organismo encargado de la lucha contra la corrupción), el funcionamiento del Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo, nombrar un nuevo Fiscal General, la depuración y realización de juicios para los jueces corruptos, y por último el desistimiento por parte de Albania de algunas ambiciones de la Gran Albania.

Tras numerosos años con la etiqueta de «candidatos» (Macedonia del Norte desde 2005 y Albania desde 2014), no ha sido hasta este año cuando se ha dado el pistoletazo de salida a las conversaciones, a pesar de que actualmente no existe un calendario oficial.

Esta decisión satisface tanto a los países candidatos como a numerosos países socios de la UE que veían con peligro como Rusia y China aumentaban su influencia en la zona en los últimos años.

Cuentas oficiales para donación a los damnificados por el terremoto de Albania

El Ministerio de Hacienda y Economía ha habilitado una serie de cuentas bancarias en diferentes entidades para que puedan realizarse donaciones

Comos e indica en la pagina web habilitada por el gobierno para ello «Su contribución será utilizada por Emergencias Civiles para ayudar a las víctimas del terremoto»

Los números de cuenta habilitados son los siguientes:

Banco Credins
IBAN en LEK (ALBANIA): AL29 2121 1016 0000 0000 0030 0001
IBAN en EUR: AL72 2121 1016 0000 0000 0030 0003
IBAN en USD: AL02 2121 1016 0000 0000 0030 0002
SWIFT: CDISALTR


Banco Raiffeisen
IBAN en LEK (ALBANIA): AL38 2021 1013 0000 0000 0015 7945
IBAN en EUR: AL85 2021 1013 0000 0000 0115 7945
IBAN en USD: AL35 2021 1013 0000 0000 0215 7945
SWIFT: SGSBALTX


Banco ProCredit
IBAN en LEK (ALBANIA): AL92209110810000108613500001
IBAN en EUR: AL81209110810000108613500102
IBAN en USD: AL70209110810000108613500203
SWIFT: FEFAALTR


Banka Kombëtare Tregtare
IBAN en LEK (ALBANIA): AL44 2051 1014 3288 86CL TJCL ALLA
IBAN en EUR: AL11 2051 1014 3288 86CL TJCF EURA
IBAN en USD: AL55 2051 1014 3288 86CL TJCF USDA
SWIFT: NCBAALTX


Tirana Bank
IBAN en LEK (ALBANIA): AL47 2061 1183 0000 0108 2000 0011
IBAN en EUR: AL20 2061 1183 0000 0108 2000 0012
IBAN en USD: AL74 2061 1183 0000 0108 2000 0010
SWIFT: TIRBALTR


Intesa SanPaolo
IBAN en LEK (ALBANIA): AL37 2081 1008 0000 0020 2453 0701
IBAN en EUR: AL10 2081 1008 0000 0020 2453 0702
IBAN en USD: AL80 2081 1008 0000 0020 2453 0703
SWIFT: USAALALTR


Union Bank
IBAN en LEK (ALBANIA): AL50 2141 1209 0111 1009 2516 0413
IBAN en EUR: AL40 2141 1209 0111 1009 2525 0221
IBAN en USD: AL66 2141 1209 0111 1009 2525 0141
SWIFT: UNALALTR


OTP
IBAN en LEK (ALBANIA): AL86 2131 1013 0000 0000 0084 1534
IBAN en EUR: AL32 2131 1013 0000 0000 0084 1536
IBAN en USD: AL05 2131 1013 0000 0000 0084 1537
SWIFT: PUPPALTR


American Bank of Investments
IBAN en LEK (ALBANIA): AL38 2101 1012 0000 0000 0003 8968
IBAN en EUR: AL21 2101 1012 0000 0000 0007 1963
IBAN en USD: AL38 2101 1012 0000 0000 0004 8280
SWIFT: EMPOALTR


United Bank of Albania (UBA)
IBAN en LEK (ALBANIA): AL60 2031 1003 2010 1520 1101 0928
IBAN en EUR: AL71 2031 1003 2010 1490 1101 0929
IBAN en USD: AL88 2031 1003 2010 1400 1101 0929
SWIFT: AAISALTR


Alpha Bank
IBAN en LEK (ALBANIA): AL219021 1364 0191 2500 0067 1917
IBAN en EUR: AL889021 1364 0191 2500 0067 0905
IBAN en USD: AL789021 1364 0191 2500 0067 2928
SWIFT: CRBAALTR

Tirana recibe en Bilbao el premio por las «prácticas para la prosperidad más creativas e inclusivas»

El índice PICSA de clasificación de ciudades en base a la «prosperidad inclusiva» sitúa a Bilbao en el puesto número 20 del ránking mundial. La capital vizcaína, ha conseguido sus mejores puntuaciones en el bloque de vivienda, medio ambiente y sanidad; y las peores en PIB y calidad de vida.

En concreto, el PICSA ha clasificado 113 ciudades de todo el mundo según sus puntuaciones en tres bloques, tomando como base datos de estudios de la ONU, OCDE o la OMS, entre otros.

El pasado 21 de Noviembre se celebró una cena en el Guggenheim presidida por el alcalde de la villa Juan Mari Aburto, donde se entregaron los diferentes premios a diferentes ciudades por sus esfuerzos realizados. En esta ceremonia Tirana recibió el premio en la categoría de prácticas para la prosperidad más creativas e inclusivas.

Acerca de D&L Partners

D&L Partners es una firma consultora de estrategia global que especializada en proporcionar asesoramiento sobre innovación, habilidades y tecnología a gobiernos y organizaciones multinacionales.

El Índice PICSA está dirigido por el doctor Bruno Lanvin, quien cuenta con una dilatada trayectoria profesional en la que destacan varios cargos directivos en el Banco Mundial, donde gestionó la información para el programa de desarrollo (infoDEV), tras haber pasado 20 años en la ONU, donde ejerció como jefe de gabinete del Director General de las Naciones Unidas.

Más hoteleras españolas se fijan en Albania

Ya comentamos en Febrero la noticia de que el grupo Meliá invertía el Albania a través de un hotel en la capital Tirana y un resort en la costa de Durres.

Llega ahora la noticia de que son las hoteleras como Iberostar, Viva Hoteles y MAC Hoteles las que en estos momentos han realizado viajes de prospección a la costa albanesa para buscar solares donde poder invertir.

El presidente de Iberostar, Miguel Fluxá, anunciaba tras la pasada ITB de Berlín su plan para incorporar en Albania 3.000 habitaciones en seis hoteles durante los próximos cinco años. Iberostar tiene previsto invertir 300 millones de euros en esta operación

Albania, un paraíso sin descubrir para las renovables

La principal fuente energética de Albania son las centrales hidroeléctricas, y ese binomio energia-hidroelectrica esta marcad a fuego en la mentalidad albanesa.

Ante esta situación muchos se lamentan la falta de apuesta por otras fuentes de energía teniendo en cuenta la gran riqueza de la región: luz solar en abundancia, viento en las cadenas montañosas y a lo largo de la costa, picos altos con acantilados empinados y verticales, aguas termales que indican ricos recursos geotérmicos y acceso a enormes cantidades de biomasa (los bosques cubren alrededor del 36 por ciento del territorio del país).

Según un informe de la Comisión Europea , «Albania, gracias a su posición geográfica y recursos naturales, tiene un alto potencial de desarrollo para explotar los recursos renovables del país».

Otro informe concluye : «La inversión en energía renovable también puede crear una amplia gama de beneficios auxiliares para Albania, que incluyen autosuficiencia energética, confiabilidad mejorada de la red y creación de empleo »

La energía hidroeléctrica ya cubre el 20 por ciento de su consumo de electricidad y constituye casi el 97 por ciento de su electricidad generada en el país. Cuando las plantas de energía no están operativas, que es más de la mitad del año en momentos de baja precipitación, Albania importa energía de sus vecinos a un alto coste económico y ecológico (fuentes energéticas como el carbón).

Albania necesita fuentes de energía que le proporcionen energía cuando las centrales hidroeléctricas no están operativas. La respuesta es la energía solar, eólica y geotérmica pudiendo complementarse con las centrales hidroeléctricas como sistema de almacenamiento energético mediante el bombeo de agua a altura.

A pesar de todo hay buenas noticias, Albania ya ha aprobado legislación para abrir su mercado energético a las energías renovables y para diversificar los productores del país. Está previsto que el primer parque solar, una estación de 100 MW por valor de 70 millones de euros, se construya cerca de Vlora de mano de un consorcio liderado por  Power Corporation Ltd.