El Gobierno nombra a Álvaro Renedo embajador en Albania

El Gobierno nombra a Álvaro Renedo embajador en Albania. El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la designación del burgalés Álvaro Renedo como nuevo embajador en Albania. Miembro de la Carrera Diplomática desde 2007 era cónsul general en Argel desde agosto de 2020. También ha sido vocal asesor en el Gabinete del secretario de Estado para la Unión Europea y director del Departamento de Asuntos Europeos y G20 en el Gabinete de la Presidencia del Gobierno.

La UE reafirma la oferta de adhesión, pero sin concretar un calendario

La ultima cumbre UE-Balcanes Occidentales celebrada en Eslovenia en la que han participado los seis países balcánicos aspirantes a ingresar en la UE (Serbia, Montenegro, Albania, Macedonia del Norte, Bosnia-Herzegovina y Kosovo) ha finalizado con unas sensaciones tibias para los países candidatos.

En el caso de Albania, sigue siendo clave su evolución en la lucha contra la corrupción que Edi Rama, afirma a evolucionado muy favorablemente en los últimos 8 años a pesar de los informes.

No creo realmente en fijar fechas, sino en cumplir nuestra promesa: una vez que las condiciones se cumplan la adhesión puede producirse

Canciller saliente de Alemania, Angela Merkel

Además de las ya conocida oposición de Francia y Paises Bajos, a Albania le ha surgido otro problema y es que el veto desde dentro de la UE por parte de Bulgaria a Macedonia del Norte por una disputa, entre otras cosas, sobre las raíces búlgaras de la lengua macedonia y sobre la interpretación de la invasión búlgara del país durante la Segunda Guerra Mundial, puede afectar al proceso de adhesión de Albania ya que desde la UE se plantea gestionar como un proceso conjunto.

Foto: Pool Moncloa/Fernando Calvo

El pasado 4 de octubre Edi Rama se reunió con Pedro Sánchez en Madrid trasladándole este ultimo el apoyo de España a la adhesión de Albania a la Unión Europea. Además se firmaron diversos tratados en materia de colaboración policial y judicial además de universitaria.

La Universidad de Girona creará oficinas de conocimiento y tecnología en Tirana y Vlorë

La Universidad de Girona (UdG) impulsa la creación de oficinas de transferencia de conocimiento y tecnología en cinco universidades de Albania, Bosnia y Herzegovina y Montenegro. El proyecto KnowHub, financiado con fondos europeos, tiene como objetivo mejorar la competitividad, la capacidad innovadora y el espíritu emprendedor . El proyecto cuenta con la participación de socios de Austria y Finlandia.

Las oficinas de transferencia de conocimiento y tecnología no serán diseñadas como centros de investigación sino como plataformas de contacto entre las propias universidades y las empresas y la sociedad. El objetivo es que se conviertan en un polo de atracción para las empresas del entorno, especialmente las empresas emergentes. Los socios del proyecto harán de mentores del personal investigador de estas universidades y los formarán con conocimientos y habilidades como, por ejemplo, en el uso de tecnología de prototipado rápido.

La creación de las oficinas mejorará la participación de las universidades en proyectos y programas internacionales, promoverá la detección y valorización de los resultados de la investigación, permitirá la creación de relaciones estratégicas con la industria y favorecerá las relaciones comerciales con posibles patrocinadores. En concreto, el equipo de investigación de la UdG desarrollará tareas de mentoría en dos universidades de Albania: la Universidad Europea de Tirana y la Universidad de Vlorë.

Tirana acogerá la primera final de la Europa Conference League

El nuevo Arena Kombëtare de Tirana, acogerá la final de la primera edición de la Europa Conference League, la tercera competición de clubs de la UEFA que debutará en la temporada 2021-22, según acordó en su reunión telemática de este jueves el Comité Ejecutivo de la UEFA. La primera final se disputará el 25 de mayo de 2022.

A semejanza de la extinta Copa Intertoto es una competición cuyo vencedor obtiene una plaza para la siguiente edición de la Liga Europa, como así confirmó el 2 de diciembre de 2018 el Comité Ejecutivo de la UEFA tras dar validez al torneo.

Su formato será igual al de la Liga Europa y participarán 32 equipos que disputarán 141 partidos durante quince semanas. Además el torneo garantizará que al menos 34 países estén representados en la fase de grupos de alguna de las tres competiciones de clubes de la UEFA

La UE inicia las conversaciones de adhesión con Albania y Macedonia del Norte

Por fin Francia y Países Bajos han desbloqueado la situación tras ser aceptadas sus enmiendas al proceso de adhesión de Albania y Macedonia del Norte a la Unión Europea. El proceso de adhesión sera muchos más exigente con Albania y Macedonia del Norte, como exigían alguno de los socios comunitarias, pero en ningún caso ha desanimado a los países candidatos.

En lo que respecta a Albania, el Bundestag de Alemania estableció como condiciones previas para las negociaciones de adhesión de Albania a la UE las reformas en el sistema de justicia, continuar la lucha contra el narcotráfico, una nueva ley electoral, la creación de la SPAK (organismo encargado de la lucha contra la corrupción), el funcionamiento del Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo, nombrar un nuevo Fiscal General, la depuración y realización de juicios para los jueces corruptos, y por último el desistimiento por parte de Albania de algunas ambiciones de la Gran Albania.

Tras numerosos años con la etiqueta de «candidatos» (Macedonia del Norte desde 2005 y Albania desde 2014), no ha sido hasta este año cuando se ha dado el pistoletazo de salida a las conversaciones, a pesar de que actualmente no existe un calendario oficial.

Esta decisión satisface tanto a los países candidatos como a numerosos países socios de la UE que veían con peligro como Rusia y China aumentaban su influencia en la zona en los últimos años.