La UE inicia las conversaciones de adhesión con Albania y Macedonia del Norte

Por fin Francia y Países Bajos han desbloqueado la situación tras ser aceptadas sus enmiendas al proceso de adhesión de Albania y Macedonia del Norte a la Unión Europea. El proceso de adhesión sera muchos más exigente con Albania y Macedonia del Norte, como exigían alguno de los socios comunitarias, pero en ningún caso ha desanimado a los países candidatos.

En lo que respecta a Albania, el Bundestag de Alemania estableció como condiciones previas para las negociaciones de adhesión de Albania a la UE las reformas en el sistema de justicia, continuar la lucha contra el narcotráfico, una nueva ley electoral, la creación de la SPAK (organismo encargado de la lucha contra la corrupción), el funcionamiento del Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo, nombrar un nuevo Fiscal General, la depuración y realización de juicios para los jueces corruptos, y por último el desistimiento por parte de Albania de algunas ambiciones de la Gran Albania.

Tras numerosos años con la etiqueta de «candidatos» (Macedonia del Norte desde 2005 y Albania desde 2014), no ha sido hasta este año cuando se ha dado el pistoletazo de salida a las conversaciones, a pesar de que actualmente no existe un calendario oficial.

Esta decisión satisface tanto a los países candidatos como a numerosos países socios de la UE que veían con peligro como Rusia y China aumentaban su influencia en la zona en los últimos años.